DATOS DEL LIBRO
Nº de páginas: 380 págs.
Editorial: Stella Maris
Lengua: Castellano
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788416541461
Año de edición: 2016
Lugar de edición: Barcelona
SINOPSIS
En esta apasionante novela se nos presenta la vida del genial arquitecto desde los primeros pasos con su familia en Reus hasta sus últimos años ya entregado completamente a la construcción de La Sagrada Familia. Luis Racionero nos detalla las relaciones personales y los detalles íntimos de vida de Gaudí que se alternan con el vívido relato de su desempeño profesional que le llevará a ser el artífice de La Pedrera o del Parque Güell, sin olvidar sus relaciones sentimentales con Pepeta Moreu o con una enigmática y sofisticada señora Desvilars. Esta novela no solo ofrece al lector una apasionante reconstrucción de la vida de Gaudí si no que es asimismo un apasionante relato de la Barcelona de la fiebre del oro y de la Cataluña que vio nacer el catalanismo cultural y político.
OPINIÓN
Desde pequeña, me encanta la obra de Antoni Gaudí. El Parque Güell, la casa Batlló, la casa Milà, la Sagrada Familia... Son construcciones que he visitado de niña con el colegio, o que veia a diario cuando iba a la universidad. Sin embargo, es curioso lo poco que sabía de la persona que dedicó su vida a crear estas obras de arte así que, cuando la editorial Stella Maris me ofreció un ejemplar de esta novela, acepté.
Luis Racionero nos hace en esta obra un perfil detallado de la figura de Antoni Gaudí, desde su infancia en Riudoms y Reus hasta su juventud en Barcelona, para pasar, a continuación, a su plenitud como arquitecto. Ya desde niño, Gaudí mostró interés por las formas que observaba en la naturaleza, Fue un niño algo enfermizo, de carácter reflexivo y un tanto melancólico. Un verano, durante las vacaciones escolares, visita a uno de sus amigos en L'Espluga de Francolí, y descubren las ruinas del monasterio de Poblet, a poca distancia de allí. Toman la determinación de restaurarlo algún día y, al cabo de pocos años, Gaudí inicia sus estudios de arquitectura en la Llotja de Barcelona.
Así empieza la trayectoria del arquitecto que llegó a Barcelona para cambiarla, para modernizarla y darle el aire fresco que la ciudad necesitaba. A lo largo de la novela iremos viendo la evolución de este hombre, un genio de su tiempo que fue incomprendido prácticamente por todo el mundo. Pese a las duras críticas que tuvo que soportar durante su vida, nunca se amedrentó y siempre apostó por su obra, en la que creía con todas sus fuerzas. A la vista está el resultado: un legado inmortal y magnífico que finalmente, la historia valoró como se merecía.

Además de Gaudí, en el libro aparecen varias personalidades destacadas de la época que tuvieron relación con él: los poetas Jacint Verdaguer y Joan Maragall, el industrial Eusebio Güell, amigo y principal benefactor del arquitecto, el pintor Santiago Rusiñol, el dramaturgo Àngel Guimerà y el novelista y filósofo Miguel de Unamuno, entre muchos otros. Creo que el autor ha sabido captar bien la psicología de cada uno de ellos, tanto si aparecen puntualmente en la historia como si tienen un papel más importante. En general, el trabajo de documentación de toda la novela es muy bueno, y se nota que el autor le ha dedicado tiempo.
Si tengo que ponerle una pega al libro, es la corrección. He visto, a lo largo de la lectura, varios fallos de puntuación, o de separación de palabras a final de línea; en otras ocasiones, las frases no llevaban punto y final... que creo que deberían arreglarse en caso de hacer nuevas ediciones de la novela.
En conclusión, es una novela que he disfrutado y que recomiendo a todo lector que quiera descubrir la figura de un genio de la arquitectura, adelantado a su tiempo, o a todo aquel que esté interesado en la historia de la Barcelona de los siglos XIX y XX.
Gracias a Editorial Stella Maris por el ejemplar.
Hola Sara!
ResponderEliminarFíjate que paso cada día por delante de la Sagrada Familia y nada. Me pasa lo mismo con la casa Batlló o la Casa Milà. Y ya de paso, decir que se pasan un montón en el precio de entrada. Dicen que acabarán la Sagrada allá por el 2020, aunque seguro que les da por hacer pasar el AVE por debajo y a los pocos días, la mandan al garete. En fin, que para los fans muy fans de Gaüdí y para los fans muy fans del modernisme que el va veure néixer.
Un besoteeee!!! ❤
PS: cuándo saquen de ahí las grúas monstruosas no nos lo creeremos.
Ando muy saturado (como siempre), así que lo dejo pasar en favor de otras prioridades.
ResponderEliminar¡Un abrazo!
Me encanta Sara! Gaudi, el modernismo catalán, Barcelona y la arquitectura... Una vida fascinante! Me lo apunto!! ;)
ResponderEliminarTiene buena pinta, no me importaría leerlo porque también me resulta interesante Gaudi
ResponderEliminarBesos
A mi Gaudí me encanta y debe ser bastante curioso este libro.
ResponderEliminarUn beso
No suelo leer biografías, es un género que no me atrae mucho, así que este libro lo dejo pasar. De Gaudí me interesa más conocer su obra (en persona) que su vida.
ResponderEliminarUn beso!
Hola! Acabo de descubrir tu blog y por aquí me quedo, te dejo el mio por si quieres pasarte.
ResponderEliminarhttp://novelasqueapasionan.blogspot.com.es/
Respecto a la novela no termina de atraerme pero gracias por tu reseña.
Besos.
Qué buenísima pinta, tiene que ser super bonito!
ResponderEliminarGracias y besos
No lo conocía y tiene una pinta estupenda así que me lo llevo bien anotado.
ResponderEliminarBesos.
A mi también me interesa la figura de Gaudi. Puede ser una buena opción, pese a loq ue dices de la corrección
ResponderEliminarBesos
No la conocía pero esta vez no es para mi, me reusltaría densa seguro, quizá porque la figura no me atrae mucho.
ResponderEliminarUn beso!
Un libro muy interesante aunque no leo nunca de está temática así que se lo comento a mi compañero de blog, seguro que le gusta este nuevo descubrimiento.
ResponderEliminarBesos =)
Me gustaría saber más de él. Su obra me parece fascinante.
ResponderEliminarUn beso
La obra de Gaudí me encanta y nunca he leído un libro con él como protagonista... Puede ser interesante, aunque la "historia del arte - ficción" no me ha traído muy buenas experiencias... 1beso!
ResponderEliminarYo también me apunto!
ResponderEliminarAbrazo!
No me lo voy a perder, sobre todo después de su claro, conciso y demoledor artículo en La Contra de la Vanguardia.... y se quedó corto. Como siempre cla i catalá.
ResponderEliminarHola, Soy Mar de la Llibreria de Pedralbes Centre de Barcelona y este Sant Jordi, sábado 23 de abril, de 17 a 18h. tendremos al escritor Luis Racionero en nuestra carpa de firmas presentando su nuevo libro Gaudí. Animaros a venir, que es una buena ocasión para hablar con él y celebrar todos juntos este día tan especial!
ResponderEliminar