
Nº de páginas: 496 págs.
Editorial: CATEDRA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788437604947
Año edicón: 1987
Plaza de edición: MADRID
SINOPSIS
Cien años de soledad no sólo cautiva a los lectores de cualquier condición: su impulso poderoso ha levantado las letras castellanas de todo un continente. Desvelar la magia de su prosa, acotar las arenas movedizas de su particular quehacer literario son tareas tan imposibles como dañiñas; sí agradecerá el lector, en cambio, la aclaración de ciertas alusiones, la comprobación de la densidad que subyace a un texto aparentemente diáfano.
OPINIÓN
Hoy, os traigo esta novela de García Márquez, mi libro favorito. De la mano del autor, descubrimos Macondo, esa ciudad que representa el comienzo de un universo nuevo, el inicio de una civilización nueva, un recién nacido Génesis, que, como no podía ser de otra forma, finaliza con un Apocalipsis, como en la Biblia.
García Márquez describe la vida de toda una generación de la familia Buendía, desde el primer miembro, José Arcadio Buendía, hasta el último Aureliano. Una historia circular, cuya silenciosa protagonista, la soledad, está presente en todas y cada una de las páginas de esta gran obra de la literatura universal. Es una novela en la que podemos descubrir cosas nuevas en cada relectura.
El otro protagonista, el incesto, es también omnipresente a lo largo de las páginas de esta historia. Todos los personajes de Cien años de soledad se sienten en algún momento de sus vidas atraídos por alguien de su familia, y la maldición del incesto se repite a lo largo de toda la trama, siempre está ahí, esperando, acechando.
El otro protagonista, el incesto, es también omnipresente a lo largo de las páginas de esta historia. Todos los personajes de Cien años de soledad se sienten en algún momento de sus vidas atraídos por alguien de su familia, y la maldición del incesto se repite a lo largo de toda la trama, siempre está ahí, esperando, acechando.
Este libro ha enamorado a millones de lectores, aunque por descontado, hay quien considera que es una obra sobrevalorada. Sobre gustos, no hay nada escrito. Yo soy de las que considera esta obra como un clásico, y así podéis verlo en la reseña. Si no la habéis leído aun, os animo a hacerlo, creo que más de un lector se sorprenderá de lo que puede encontrar entre sus páginas.
Recomiendo esta edición, que contiene notas al pie que ayudarán al lector a comprender mejor lo leído, y un árbol genealógico de la familia Buendía.
Tendrías que especificar que link es porque enlaza con el de blogspot y sigue saliendo ese :)
ResponderEliminarLa reseña genialosa como siempre :D
Un besotee! ^^
Aunque todos los libros de García Marquez que he leído me han gustado mucho, éste es el que más me gustó con diferencia. Coincido contigo en que es una obra maestra. Un beso
ResponderEliminarTambién es uno de mis libros favoritos, gracias a él me aficioné a las sagas familiares, es una novela para mí imprescindible
ResponderEliminarbesos
De García Márquez he leído "El coronel no tiene quien le escriba", que no me gustó nada, y "Crónica de una muerte anunciada", que me pareció muy buena. Tengo pensado leer "Cien años de soledad" para desempatar, pero me da algo de pereza...
ResponderEliminarUn saludito.
Es un libro que lei en el instituto en mi clase de Literatura y me cautivo desde alli he podido leer bastantes obras de Garcia Marquez <3
ResponderEliminarLo de la edición con el árbol genealógico está muy bien porque por lo que sé, es un familión... la empecé a leer en un mal momento porque no pude terminar, a ver si la rescato. Besos
ResponderEliminarParece uno de esos libros que todo el mundo debe leer alguna vez, aún la tengo pendiente. ¡Un beso!
ResponderEliminarEs también mi libro favorito de todos los tiempos; una obra imprescindible que nunca me cansaré de recomendar. 1beso!
ResponderEliminarEs el primer libro que leí de este autor y me encantó! Desde entonces he ido devorando todas sus obras jeje Un besote!
ResponderEliminarNo soy de leer este tipo de libro, pero todo es empezar.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias por pasar
Con este libro me sucedió algo muy curioso: lo tenía por casa y un día empecé a leerlo. Bueno, pues se me hizo tedioso aburrido y lo abandoné. Al cabo de dos años, seguía estando en la estantería de mi casa y lo intenté de nuevo, ya por cabezonería. Y el caso, es que no sólo conseguí terminarlo, sino que me fascinó y ahora figura entre mis libros preferidos.
ResponderEliminar¡¡Cosas incomprensibles que pasan...!!!
Besos
Hola guapa!
ResponderEliminarPues leí este libro el verano pasado y la verdad que me fascinó la forma de escribir de este autor. Actualmente solo he leído este libro de García Márquez, pero estoy deseando comenzar con "El amor en los tiempos del cólera" y no creo que tarde mucho =P.
Muchos besitos, te sigo =)
No he leído este libro, pero tengo ganas de hacerlo, ya que he leído muy buenas críticas sobre él :D
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog!! ^^
Un besito!!
Hola, soy Elena de Tinta por Lorca & TintayAcordes; gracias por traerte el banner. Ojalá te de tiempo a presentar un relato, nos encantaría leerlo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Parece interesante :D
ResponderEliminarTodavía no lo he leído!!!
ResponderEliminarQué barbaridad!
Besotes
Una novela absolutamente imprescindible. Y con García Márquez se disfrutan todas sus obras.
ResponderEliminarBesotes!!!